tipos de plataformas para uso y contenido educativo

tipos de plataformas para uso y contenido educativo ...

Las plataformas educativas poseen una serie de herramientas en común, así como otras que las diferencian entre sí. Proporcionan un espacio virtual para el aprendizaje y en los últimos años, se han convertido en la herramienta que facilita y dinamiza la formación a distancia.

Plataformas e-Learning que construyen conocimiento

Estas plataformas, permiten a los profesores crear cursos sobre distintos temas y gestionar sus elementos, por eso son conocidas como LMS, por sus siglas en inglés 

Actualmente, las opciones de plataformas educativas disponibles para crear e implementar cursos son muchas, es por ello que es importante que tomes en cuenta algunos factores antes de escoger una.

a continuación mostraremos 3 tipos de plataformas según su precio.

  • Comercial: son plataformas en las que debes pagar por una licencia para poder utilizarlas. El suscriptor paga en función de las necesidades y presupuesto del proyecto, el pago se realiza dependiendo del tiempo que la herramienta se vaya a utilizar.
  • Software libre: conocidas también como plataformas de código abierto, han sido diseñadas para ser distribuidas y usadas libremente, sin costo. Forman parte del dominio público.
  • De pago por uso en la nubees una alternativa que se está utilizando actualmente. El suscriptor paga en función al uso de la plataforma, aunque se considera que su utilidad principal es brindar apoyo a la clase presencial. Dependiendo de qué tipo de plataforma decidas utilizar para el desarrollo de tus cursos virtuales, es importante que tomes en cuenta estas recomendaciones antes de decidirte por una:
    • Define qué tipo de plataforma utilizarás, conoce sus características y qué necesidades cubren. Identifica los puntos clave que deben de tener para que le den soporte a tu estrategia de enseñanza.
    • De ser posible, haz pruebas con los distintos LMS, de esta forma podrás corroborar si la plataforma cumple tus expectativas y te brinda las opciones que estás buscando o que podrías necesitar.
    • La plataforma que escojas debe ser una herramienta que se adapte a tus objetivos pedagógicos por eso es recomendable que la elección del LMS sea el último paso.

    Aunque los aspectos técnicos son importantes, debes considerar la perspectiva desde el aprendizaje que estás promoviendo o que quieres lograr en tus alumnos.

Dentro de las plataformas comerciales están:

  1. AlmagestoBrinda una variedad de recursos que ayuda a fortalecer la mediación en el aula para mejorar el control en el proceso enseñanza-aprendizaje. Algunos de sus beneficios son que es personalizable, se puede integrar con distintas redes sociales, cuenta con un espacio de videoteca y facilita el intercambio directo con los tutores. Cuenta además, con distintas formas de contratación según las necesidades de sus usuarios.
  2. Blackboardes una de las plataformas de mayor trayectoria en el medio, con su experiencia en el ámbito, justifica ser uno de los mejores LMS.  Dispone de distintos opciones o configuraciones, para universidades, educación primaria, formaciones para sector público, entre otros. Dentro de sus ventajas se encuentra su flexibilidad ya que se pueden integrar otros LMS. Se pueden crear comunidades virtuales para potencializar la interacción. Una característica especial es que cuenta con programas para no videntes.
  3. Educativa: su desarrollo está basado en el concepto de colaboración por lo que todos los integrantes pueden aportar información que consideren relevante a la comunidad. Educativa es amigable, intuitiva y cuenta con una fácil administración. No tiene límites de usuarios. Permite realizar autoevaluaciones y el alumno cuenta con acciones  para facilitar su aprendizaje como el seguimiento a sus evaluaciones y la creación y recordatorio de eventos en un calendario.
  4. Sabaes una plataforma que permite administrar todos los procesos de capacitación que se realizan en una organización. Es un LMS bastante completo con el cual se puede realizar un seguimiento del aprendizaje para ayudar al alumno. Facilita la creación de clases sincrónicas por medio de videoconferencias.
  5. Neo LMSesta plataforma era conocida anteriormente como EDU 2.0, pero desde hace unos años es conocida como Neo LMS. Está pensada y diseñada para todo tipo de público, así como para diversos sectores educativos ya que la utilizan desde estudiantes de nivel primaria hasta universitarios. Es una plataforma sencilla de usar, potente y moderna. Una de sus características es que permite crear planes de estudios, es personalizable y no requiere de instalación.

Comentarios

Entradas populares