uso de computación en la nube

USO DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE...

La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet.

La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.
Caracteristicas De La Gomputación De La Nube.
La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.

Las nubes pueden ser privadas o públicas. Nube pública es la que vende servicios en Internet a cualquier usuario. (Actualmente, Amazon Web Services es el principal proveedor en una nube pública). Las nubes privadas son una red o centro de datos que pertenece a una organización y que ofrece servicios de hosting a un número limitado de personas. Cuando el proveedor de servicios usa recursos de nubes públicas para crear su nube privada, el resultado se denomina nube privada virtual. Sea privada o pública, el objetivo de la computación en la nube es ofrecer acceso a recursos de computación y servicios de TI de forma sencilla y escalable.

La infraestructura como servicio —un buen ejemplo es Amazon Web Services— ofrece una instancia de servidor virtual (API) En el original está también “espachurrado” CHECK para iniciar, detener, acceder y configurar sus servidores virtuales y el almacenamiento. En el ámbito empresarial, la computación en la nube permite a las compañías pagar sólo por la capacidad utilizada y acudir a la Red según vaya siendo necesario. Dado que este modelo basado en el pago por uso se asemeja a la forma de consumir electricidad, gasolina y agua, a veces se habla de la computación como servicio básico (utility computing).

La plataforma como servicio (PaaS) en la nube se define como un conjunto de herramientas de software y desarrollo de productos hospedadas en la infraestructura del proveedor del servicio. Los desarrolladores crean aplicaciones en la plataforma del proveedor a través de Internet. Los proveedores de PaaS pueden emplear APIs, portales de Internet o software de pasarelas Web instaladas en la computadora del usuario. Force.com, (un desarrollo de Salesforce.com) y GoogleApps son ejemplos de PaaS. Los programadores deben saber que, actualmente, no hay estándares de interoperabilidad o portabilidad de la información en la nube. Algunos proveedores no permiten que clientes suyos que hayan creado software lo muevan de su plataforma.

En el modelo de software como servicio (SaaS), el proveedor proporciona la infraestructura de hardware, el producto de software e interactúa con el usuario a través de un portal de acceso. El mercado de SaaS es muy amplio. Los servicios ofrecidos van desde email basado en la Web hasta el control de inventarios y el procesamiento de bases de datos. Dado que tanto las aplicaciones como la información son alojadas por el proveedor del servicio, el usuario final tiene entera libertad para acceder al servicio desde cualquier punto.

Tipos de nubes 

Privada

Las nubes privadas son aquellas que ofrecen servicios informáticos a través de una red interna privada, exclusiva a algunos usuarios y no disponible al público general. Es también conocida como nube interna o corporativa.

Pública

La nube pública son aquellos servicios informáticos que son ofrecidos por proveedores externos a través del internet, por lo tanto, están disponibles a todo el mundo.

Híbrida

Este tipo de nube combina ambas características, lo cual permite una dinámica entre nubes, dependiendo de las necesidades y los costos con los que se cuente. Esta solución es claramente la más flexible de todas.

Es importante cuidar tu cuenta .

Beneficios de la computación en la nube

Es importante tener en cuenta que si bien los servicios en la nube ofrecen muchos beneficios, estos dependen del carácter de la empresa que los desee implementar. En este orden de ideas, pueda que algunas operaciones no sean tan convenientes para las áreas de TI. Los principales beneficios son:

  • Costos de inversión: debido a que no es necesario invertir en infraestructura, los costos de inversión iniciales son mucho más bajos.
  • Recursos “ilimitados”: los recursos que se pueden contratar en la nube son prácticamente ilimitados. Es decir, siempre se puede acceder a más espacio de almacenamiento, mayor poder de procesamiento o aplicaciones más robustas.
  • Cero mantenimiento: ya que toda la infraestructura está a cargo de un tercero, las áreas de TI se centran en funciones más operativas, en lugar de largos procesos de mantenimiento y actualización.
  • Seguridad: en caso de considerarse una nube pública, los proveedores por lo general cuentan con los sistemas más robustos de seguridad disponibles en el mercado. De esta forma se evitan cualquier tipo de ciberataques.
  • Seguridad de la información: al tener la información alojada en servidores de proveedores con amplia infraestructura, los procesos de respaldo de información (backup) son constantes por lo que es prácticamente imposible que haya pérdida de información.
  • ¿ Que es la seguridad en la nube ?La seguridad en la informática en la nube es un servicio de rápido crecimiento que ofrece muchas de las funciones que tiene la seguridad de TI tradicional. Esto incluye la protección de información crítica frente al robo, la filtración de datos y la eliminación.
  • Una de las ventajas de los servicios en la nube es que puede operar a escala y seguir disfrutando de protección. Es similar al modo en que administra la seguridad en la actualidad, con la diferencia de que existen otras formas de proporcionar soluciones de seguridad que afrontan otros aspectos preocupantes. La seguridad en la nube no cambia el enfoque de administración de seguridad en torno a la prevención, la detección y la resolución. Sin embargo, le permite realizar estas actividades de manera más ágil.

    Sus datos están protegidos en centros de datos. Como algunos países exigen que los datos se almacenen dentro del país, le puede resultar útil elegir un socio que disponga de varios centros de datos en todo el mundo.

    El almacenamiento de datos suele exigir ciertos requisitos de conformidad, sobre todo para guardar números de tarjetas de crédito o información sanitaria. Muchos proveedores de la nube ofrecen informes de auditorías de terceros para garantizar que disponen de procesos internos y su eficacia a la hora de administrar la seguridad en las instalaciones en las que se almacenan sus datos.

  • Lo que entendí...

  • Que existen varias tipos de nube  con la cual puedes navegar inclusive buscar hasta cosas que no te imaginas.es una serie de pasos para ir aprendiendo cualquier cosa de servicios de hospedaje atraves del internet tambien entendí que el nombre "la computación en la nube" es por que fue inspirado en el simbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a internet en imágenes y diagramas de flujos .

Comentarios

Entradas populares